Para la atención a niños de altas capacidades en Castilla y León

La Asociación Edutalento firma un convenio de colaboración con la Universidad de Valladolid

La Asociación Edutalento, promovida por los colegios Ave María y Jesús y María de Valladolid, ha firmado un convenio de colaboración con el GIE, Grupo de Investigación de Excelencia en Psicología de la Educación, para adecuar las innovaciones docentes e investigadoras a las necesidades del profesorado en la atención a niños de altas capacidades.

Firma del Convenio Edutalento GIELa firma de este convenio, que tuvo lugar en el Colegio Jesús y María el pasado día 23 de febrero, pretende aunar los esfuerzos de la Asociación Edutalento, encaminada a la educación del talento no sólo desde el punto de vista académico sino también humano, con el empeño del GIE por dar respuesta a problemas relevantes que afectan a la educación, construir instrumentos de naturaleza psicológica para ello y diseñar y desarrollar planes de formación y divulgación de los resultados de sus investigaciones.

La educación del talento y de los alumnos con más capacidad sigue siendo una tarea pendiente dentro de nuestro sistema educativo y se enfrenta con el desconocimiento y los prejuicios de toda la sociedad. Aunque la actual Ley Orgánica de Educación (LOE) señala la necesidad de atender también a los alumnos que tienen más posibilidades, esto se hace en porcentajes muy reducidos. Se parte de prejuicios como que son casos muy aislados, cuando estadísticamente podríamos hablar de un alumno de estas características por aula. La formación de los docentes para detectarlos es escasa, y los índices de fracaso escolar entre los más dotados son muy elevados, llegando al 50% (según datos del CIDE, Ministerio de Educación Y Ciencia). Se trata de alumnos que no pueden ser atendidos de forma ordinaria en el aula sin arriesgarnos a convertirlos en mediocres, en el mejor de los casos, o a desmotivarlos, como sucede en muchas ocasiones.

La Asociación Edutalento nació de la inquietud de la Escuela Vedruna de Valladolid, colegios Ave María y Jesús y María, por formar a los profesores, preparar e implantar planes de detección, evaluación y atención a alumnos con altas capacidades, tanto en aula como en actividades extraescolares (como el Proyecto SICO, en el que participan alumnos de trece colegios). Edutalento cuenta ya entre sus socios de honor a personajes como el filósofo y especialista en educación José Antonio Marina, que la apadrino en el acto de presentación de la misma, y la doctora Marcela Palazuelo, experta en la atención a alumnos con altas capacidades.

Tras la experiencia inicial, que continúa y completa una larga tradición de atención a alumnos con necesidades educativas específicas de los dos colegios, surgió la necesidad de actuar en un marco más amplio que el estrictamente colegial para dar la mejor respuesta posible al talento de nuestros niños y jóvenes. Entre los objetivos de la asociación están los de servir de plataforma de información, formación y concienciación social sobre la importancia de atender al talento y relacionar la educación reglada y tradicional con respuestas más novedosas de la empresas e instituciones de nuestro ámbito. Es por esto que Edutalento se puso en contacto con el Grupo de Investigación de Excelencia en Piscología de la Educación, que bajo la dirección del doctor José María Román Sánchez, cuenta con especialistas de reconocido prestigio y larga trayectoria en la educación del talento, como la citada doctora Palazuelo o los doctores del Caño y Marugán.